
Se caracterizó por un significativo aumento de la población, la expansión de los sistemas de irrigación y el incremento de la centralización del poder político.
Poder Gallinazo
El poder Gallinazo se centralizó en el valle de Virú en el sitio hoy conocido con el nombre de Grupo Gallinazo, un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área aproximadamente 5 km². Durante este tiempo surgieron también una serie de edificios religiosos construidos en las partes altas de la colina o promontorios rocosos, razón por la que fueron calificados como “castillos” o fortificaciones.
Bennett 1950 propone que son variantes de ollas grandes y pequeñas, botellas de cuello estrecho, vasijas con pico y puente, trompetas, vasijas con asa estribo, botellas con pico y asa, y vasijas dobles. Dominan los ceramios simples, principalmente con pulido y un acabado de coloración rojiza. Entres los fragmentos decorados, es típica la resistencia de la pintura negativa, pero la incisión, la perforación, la aplicación de cintas, y los adornos modelados llegan a ser también distintivos.
También integrantes del Proyecto Valle Virú, sostienen que la cultura Gallinazo tendría un desarrollo casi paralelo tanto en la parte baja y media del valle. Por susdiversas investigaciones arqueológicas los mencionados autores proponen entre otras las siguientes características para la producción alfarera de la cultura Gallinazo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario